top of page

DISEÑO INTELIGENTE

  • Fabián Morales- Manuel Matamoros
  • 28 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El Diseño Inteligente es una pseudociencia que intuye que el orden natural de las cosas indica la presencia de un diseñador, que por características debe ser Dios. Alude a la complejidad irreductible. Dicha creencia es falsa pues alude al desconocimiento de algo es evidencia de otra cosa.

Complejidad irreducible:

El concepto de complejidad irreducible fue popularizado por Michael Behe en su libro Darwin's Black Box (La caja negra de Darwin, 1996).

El término "complejidad irreducible" fue introducido por el bioquímico Michael Behe en su libro Darwin's Black Box (La caja negra de Darwin, 1996), aunque ya había descrito el concepto en sus contribuciones a la edición revisada de 1993 de Of Pandas and People.34Behe lo define como "un único sistema que se compone de varias partes complementarias que interaccionan para contribuir a la función básica, en el que la eliminación de cualquiera de las partes hace que el sistema deje de funcionar eficazmente".

Behe usa la analogía de una ratonera para ilustrar este concepto. Una ratonera se compone de varias piezas que interaccionan -la base, la barra, el resorte y el percutor-, todo lo cual debe estar en su lugar para la ratonera funcione. La eliminación de cualquier pieza destruye la función de la ratonera. Los defensores del diseño inteligente sostienen que la selección natural no podría crear sistemas irreduciblemente complejos, ya que la función de selección está presente solo cuando todas las partes se ensamblan. Behe sostiene que los mecanismos biológicos irreduciblemente complejos incluyen el flagelo bacteriano de E. coli, la cascada de coagulación de la sangre, los cilios y el adaptativo sistema inmune.

Universo afinado:

Los defensores del diseño inteligente también han apelado ocasionalmente a argumentos teológicos más amplios fuera de la biología, más notablemente un argumento basado en el ajuste fino de las constantes universales que hacen posible la materia y la vida y que sostiene que no pueden atribuirse solo a la casualidad. Estas incluyen los valores de las constantes físicas fundamentales, la fuerza relativa de las fuerzas nucleares, el electromagnetismo y la gravedad entre partículas fundamentales, así como las proporciones de masas de estas partículas. Los defensores del diseño inteligente y el miembro del Center for Science and Culture Guillermo González sostienen que si alguno de estos valores fuera incluso ligeramente diferente, el universo sería dramáticamente diferente, lo que haría imposible que se formaran muchos elementos químicos y características del universo, como las galaxias.53 Por lo tanto, los defensores argumentan, se necesitaba un diseñador de vida inteligente para asegurar que las características requeridas estuvieran presentes para lograr ese resultado en particular.

Diseñador inteligente:

El contemporáneo movimiento del diseño inteligente formula sus argumentos en palabras seculares y evita intencionalmente identificar el (o los) agente inteligente que postulan. Aunque no dicen que Dios es el diseñador, el diseñador es a menudo hipoteizado implícitamente de haber intervenido de una manera que solo un dios podría intervenir.

 
 
 

Comments


bottom of page